fbpx

Los hashtags y su importancia en el Social Media y los negocios

JCSalazar - Juan Carlos Salazar

La gente ama los hashtags (HTs). Los vemos a diario en todo lado, usados para absolutamente todo. Inclusive muchos han trascendido el común de las redes sociales para convertirse en una parte importante de la cultura de las naciones, un ejemplo claro de esto es el HT #30s (alusivo al 30 de Septiembre) y que luego fue patentado por el gobierno ecuatoriano.

¿Los estamos usando correctamente?, ¿qué podemos hacer para destacar y posicionar un hashtag entre tanta información?

Pero ¿Qué es un hashtag?

Actualmente un hashtag, (representado por el símbolo numeral #) es un símbolo que sirve para agrupar varios tipos de mensajes en las distintas redes sociales, con el fin de promocionar y dar seguimiento a eventos, iniciativas y campañas en la red. Algunos ejemplos son: #leydecomunicación , #GameOfThrones, #NewiPad, #Marketing, #RealMadrid. El uso del hashtag es tan antiguo como el internet originándose en los foros de IRC, pero se popularizó en Twitter y ahora casi todas las redes sociales lo han adoptado.

A continuación detallamos algunos efectivos consejos que le ayudarán a planificar de mejor manera su estrategia digital:

1. Crear un hashtag único y original

Hoy vemos, especialmente en Twitter, que 1 de cada 8 tweets contiene al menos un hashtag. Lo que nos indica que hay un buen porcentaje de usuarios que entienden su utilidad, pero a la vez esto crea un ruido muy grande que debemos vencer justamente mediante el uso de un HT que sea único. Seguro en un tweet podemos incluir frases comunes como #concierto, #seminario, #congreso, etc., pero esto no nos ayuda a diferenciar nuestro evento de otros.

En el siguiente ejemplo podemos ver que se está usando un HT original y vinculativo a la actividad del club como es #WelcomeCarlo para difundir la noticia de su nuevo entrenador Carlo Ancelotti. Inclusive, cómo vemos en el tweet, podemos publicitar el HT usando imágenes y multimedia. Es muy importante de que usemos HTs originales, ya que el uso de genéricos podría dar paso a que la competencia los use también, en su provecho o para restarle potencia a nuestra estrategia.

2. Debe ser fácil de recordar

Debemos pensar en un hashtag como una frase que podamos intercalar en una conversación y que suene perfectamente normal, que sea fácil de recordar y de pronunciar inclusive en el mundo real, de esta manera podemos lograr que los HTs tengan una vida útil más larga. Muchas marcas cometen en error de #crearhashtagsrealmentelargos que la gente apenas alcanza a leer, peor aún a recordar.

Otro mal ejemplo típico es el de acortar lo que se quiere promocionar usando únicamente siglas, números o peor aún usando l33t para tratar de llegar al público joven. No decimos que NO se deba usar ese recurso, pero con mucha cautela y para eventos que ya están posicionados en la mente del público o que han tenido el apoyo de otros medios para hacerlo. Hay una gran diferencia entre #WWDC2013 (World Wide Developers Conference 2013, que es un evento tecnológico que lleva varios años usando esas siglas) versus #1SECCAS2013 (Primer seminario de exportadores de camarón y cacao de América del sur 2013) que de seguro nadie recordaría.

Veamos otro ejemplo del uso correcto de HTs: El presidente Barack Obama, reconoce mediante el HT #LoveIsLove los mismos derechos de matrimonios heterosexuales a las parejas homosexuales.

3. No olvides planificarlo para su uso en varias redes y formatos

Con la adopción masiva del uso de hashtags en la gran mayoría de las redes sociales, el trabajo de posicionamiento no debemos hacerlo solamente en las aplicaciones implícitas de cada red, sino en lo posible tratar de cubrirlas todas, siempre pensando a largo plazo. Es importante que apelemos al «factor recordación» del usuario, de manera que si ya conoce nuestro HT en su red favorita, le será más fácil relacionar las bondades y cualidades de nuestros productos y servicios cuando lo vea aplicado a otra red.

Veamos este acertado uso de HTs por parte de Microsoft para promocionar su nuevo XBox One en Twitter, Facebook y Google+ mediante el HT #XBoxOne. No olvidemos que el objetivo principal de los HTs es que los usuarios los reconozcan, usen y viralicen, por eso no solamente debemos usarlo sino también promocionarlo de la manera apropiada en nuestros canales.

JCSalazar - Juan Carlos Salazar - Consultor de Comunicación

4. Antes de publicarlo debes buscarlo

Uno de los errores más comunes a la hora de crear hashtags, es el no realizar una investigación previa sobre su uso, contexto e implicaciones sociales y psicológicas, ya que lo que nos parece interesante, creativo y original puede resultar todo lo contrario para ciertos sectores de nuestro público objetivo. Hay muchos casos en los que las marcas han querido apoderarse de Hashtags que están de moda, sin hacer una investigación previa y las consecuencias han sido por decirlo poco: nefastas. Siempre hay que tener en cuenta que los HTs son medios por los cuales se relaciona una tendencia hacia una marca y esta puede ser positiva o negativa e inclusive puede ser puesta en contra de la marca.

Uno de los casos más famosos de desastres a la hora de usar HTs es el de la promoción del nuevo álbum de la cantante británica Susan Boyle, cuando su equipo de Social Media quiso comunicar el mensaje: «Susan Album Party», con el terrible HT #SusanalbumParty no hace falta una traducción para imaginarse el escándalo que causó.

En caso de duda, te dejamos este diccionario en línea que contiene varias definiciones de hashtags populares.

JCSalazar - Juan Carlos Salazar - Consultor de Comunicación

5. Abusar de los hashtags

En redes como Instagram y Pinterest, donde los HTs son una parte importante del descubrimiento de nueva información como fotografías, recetas, infografías, etc. se recomienda tener una alta densidad de hashtags para etiquetar de mejor manera nuestros contenidos, dentro de lo que dicta el sentido común, donde un máximo de 5 HTs descriptivos o promocionales es bien visto.

Sin embargo, en otras redes como Twitter o Facebook, el abuso de hashtags es una de las prácticas más deploradas por los usuarios. Hace ya varios años cuando los HTs se empezaron a popularizar, los usuarios solían enviar mensajes como este: «Esperando ya en la #cola para comprar #lasentradas para el #concierto de #JustinBieber #Ecuador», si bien es cierto esto solo sirve para generar ruido inútil en la red, hasta cierto punto es admisible a nivel de usuario, pero a nivel de marca o de representante de una, denotaría inmediatamente falta de profesionalismo e informalidad a la que no nos conviene estar asociados.

¿Se imaginan a un Gerente general o a una marca transnacional twiteando: «#Bienvenidas delegaciones al #TercerSeminario #Interamericano de #MedioAmbiente #Tecnología y #Sociedad #2014»? Pues pasa más seguido de lo que se imaginan.

Para terminar

En el océano de información que actualmente vivimos, son una herramienta invaluable para que las marcas destaquen sus productos, conversar con sus Clientes y lograr precisas mediciones del impacto de su comunicación. Esto es particularmente útil en el Marketing político, del cuál hablaremos en un próximo post.

Publicado por JCSalazar

Especialista en Marketing Technology. Combino el Marketing Digital, Big Data y la Comunicación Estratégica para impulsar la Transformación Digital de las Empresas. CEO y Co-fundador de ENGAGE | Agencia de Comunicación y Marketing Digital (engage.ec)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *